Basada en hechos reales. Alemania. Hoy. El profesor de la escuela secundaria Rainer Wenger lanza un proyecto escolar sobre el tema "Formas de Estado" en un intento de demostrar a los estudiantes lo tangible del surgimiento de una dictadura. Un experimento educativo con consecuencias desastrosas. Lo que inicialmente parece algo inofensivo con palabras tales como `disciplina` y `comunidad` comienza a transformarse al cabo de unos días a en un movimiento. El nombre: la ola. Ya en el tercer día los estudiantes excluyen a los disidentes. Cuando la situación se desborda finalmente en un torneo de polo acuático, el profesor decide cancelar el experimento. Demasiado tarde. La Ola está ya fuera de control...
Pedagógica, visceral, catártica, agitadora, clarividente (...) Lo esencial de 'La ola', lo que la hace singular es el impacto que causa en cualquier par de ojos
Lo que hace que la denuncia política del filme funcione es la cercanía de lo que se cuenta y lo identificables que resultan los personajes (...) matizada y muy contenida interpretación de Jürgen Vogel, a día de hoy uno de los mejores actores de Europa.