Phelim O'Neill (The Guardian) | Nota: 6 |
Una película bienintencionada, bien elaborada y agradable |
|
Ver crítica completa |

|
Nando Salvá (Cinemanía) | Nota: 4 |
Alegre perpetuación de ciertos estereotipos étnicos y su retrato del autismo, bienintencionado, aunque indocumentado y algo manipulador. |
|
Ver crítica completa |
Federico Marín Bellón (Diario ABC) | Nota: 4 |
La receta parece infalible, pero algo en su presentación, una grandilocuencia desmedida y un tufillo a los peores tics de Kevin Costner nos impiden relajarnos a gusto en la butaca |
|
Ver crítica completa |
Rachel Saltz (The New York Times) | |
'My name is Khan' pertenece a ese puñado de filmes hindúes sobre hindúes viviendo en la paranoica America post-9/11 y existe algo fascinante en contemplar este país a través de una lente de Bollywood, incluso cuando la historia es una especie de cuento de hadas |
|
Ver crítica completa |
Lee Marshall (Screendaily) | |
La historia quizá no sea sutil –de hecho, es justo lo opuesto– pero impacta a nivel emocional incluso en medio del absurdo (...) Técnica y emocionalmente, no falla |
|
Ver crítica completa |
Jay Weissberg (Variety) | |
Un drama desordenadamente sobrecargado y muy entretenido que se desarrolla con un impulso increíble |
|
Ver crítica completa |
Kirk Honeycutt (The Hollywood Reporter) | |
Trata un tema que las películas norteamericanas suelen evitar (...) Además permite que Khan demuestre su talento. Su viaje de 162 minutos merece la pena. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Boyero (Diario El País) | |
Hay una molesta tendencia al pasteleo y a la sensiblería. O tal vez sólo se trate de inocencia. Lo que está claro es que los chicos de Bollywood saben copiar. |
|
Ver crítica completa |
Javier Ocaña (Diario El País) | |
Infinitas dosis de incredulidad acecharán al espectador ante el melifluo carrusel de maniqueísmos inmersos en Mi nombre es Khan |
|
Ver crítica completa |