Michelle Jaworski (The Daily Dot)Nota: 10

El romance de época de Sciamma te atrapa y no te suelta jamás

Ver crítica completa
Peter Bradshaw (The Guardian)Nota: 10

Esta fascinante historia sobre una obsesión en el s.XVIII demuestra un nuevo nivel de maestría a la hora de dominar el estilo clásico

Ver crítica completa
Sophie Monks Kaufman (Empire)Nota: 10

Ofrece momentos emocionantes; ofrece cine; ofrece poemas de amor que recordarás el resto de tu vida. Gracias Sciamma por darnos esta última

Ver crítica completa
Clarisse Loughrey (The Independent)Nota: 10

Adèle Haenel y Noémie Merlant llevan el peso del film con facilidad (...) Esta hermosa película romántica se preocupa casi exclusivamente del poder oculto de la mirada

Ver crítica completa
Daniel De Partearroyo (Cinemanía)Nota: 10

La historia, ya es de por sí atrayente, pero lo que conquista es la narración visual que despliega la francesa alcanzando grados de implicación y empatía pocas veces vistos (...) Exquisita historia de amor

Ver crítica completa
Peter Travers (Rolling Stone)Nota: 9

En su hipnótica y cautivadora película, llena de humor, congoja y extasiada sensualidad, Sciamma ha creado nada menos que una obra de arte atemporal

Ver crítica completa
Tim Robey (Telegraph)Nota: 8

El espléndido y complejo relato de Sciamma consigue tener el mismo peso como historia de amor que como manifiesto sobre el arte femenino

Ver crítica completa
Eulàlia Iglesias (El Confidencial)Nota: 8

Una de las grandes historias de amor de la temporada (...) rehúye caer en una estética en exceso preciosista o llena de referencias a los grandes nombres de la pintura

Ver crítica completa
Diego Batlle (OtrosCines.com)Nota: 7

Tiene algunos innecesarios regodeos y lugares comunes propios del cine de qualité, pero que sostiene su interés por el aporte de dos notables actrices para lo que en definitiva es una más que interesante historia .

Ver crítica completa
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC)Nota: 4

Por ambición estética y por fondo de armario podría ser este «Retrato…» una versión sin erección de «Call me by your name»

Ver crítica completa
Leslie Felperin (The Hollywood Reporter)

Una historia de amor exquisitamente ejecutada, intrépida y devastadora a nivel emocional (...) Es tan buena que querrás volver a verla de nuevo inmediatamente cuando termine. 

Ver crítica completa
Peter Debruge (Variety)

Este romance lésbico hermoso y calmado funciona bien a nivel básico (...) Sciamma acierta al confiar en la química que hay entre sus dos protagonistas 

Ver crítica completa
David Ehrlich (IndieWire)

Una devastadora e inolvidable historia sobre el amor y el recuerdo (...) Se cuece a fuego lento hasta que se vuelve incandescente en sus últimas escenas. 

Ver crítica completa
Ben Croll (The Wrap)

Un tratado ferozmente inteligente sobre el arte, la voluntad y el amor homosexual en el siglo XVIII 

Ver crítica completa
Richard Lawson (Vanity Fair)

Gracias al talento de Sciamma, el film evita los clichés y se convierte en algo glorioso (...) Sus ideas salen del corazón y la directora concluye con una especie de epílogo que es devastador. 

Ver crítica completa
Wendy Ide (Screendaily)

El cine protagonizado sólo por mujeres sigue siendo un reclamo suficiente para que sea atractiva de cara al público (...) También juega a su favor el hecho de contar con una puesta en escena digna de admiración a nivel técnico. 

Ver crítica completa
Fabien Lemercier (Cineuropa)

Tiene su propio ritmo, siguiendo con sutileza la trayectoria de nacimiento y muerte del deseo (...) antes de su erupción final (hermosamente sensual y relativamente modesta) y ofreciendo buenos papeles a las dos protagonistas 

Ver crítica completa
Javier Ocaña (Diario El País)

Una segunda parte del relato en la que asciende desde una contención quizá excesiva en el inicio hasta un volcán de aliento poético y de amor. 

Ver crítica completa
Luis Martínez (Diario El Mundo)

Veraz y fiel descripción de la pasión. Toda la película se vive como el espectáculo incierto del desmontaje de una bomba. (...) una transparente puesta en escena no exenta de momento iluminados tan delicadamente surrealistas como encendidos 

Ver crítica completa
Sergi Sánchez (Diario La Razón)

Una de las más hermosas historias de amor del cine reciente (...) La película es pura fibra sensible, parece demasiado delicada para ser cierta, y le brilla la piel cada vez que Haenel y Merlant, excelentes, se miran a los ojos 

Ver crítica completa
Nando Salvá (Diario El Periódico)

Comparable a una hipotética versión de 'Call me by your name' ambientada en el siglo XVIII (...) hace gala de una asombrosa delicadeza avivando sentimientos solo con miradas y silencios, y reitera su habilidad para comunicar sensualidad a través de las imágenes. 

Ver crítica completa
Manu Yáñez (Fotogramas)

Deslumbrante (...) el referente que mejor explica el poder de conmoción del film es, probablemente, ‘La edad de la inocencia’ de Scorsese. Películas que, en su elegancia formal y en su sublime contención emocional, llevan el drama romántico a sus más altas cotas expresivas 

Ver crítica completa
Carlos F. Heredero (Caimán)

Una hermosa historia de amor lésbico que pone en juego múltiples sugerencias temáticas a cual más atractiva (...) Le sobra a la película, sin embargo, un ápice de contención académica y le falta dejarse contagiar en sus formas por la vibración pasional 

Ver crítica completa
Alejandro Alemán (Diario El Universal)

Qué forma tan sutil, tan elegante, tan bonita de hablar de un amor. 

Ver crítica completa
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada)

La película es delicada, pero algo lánguida y fría. 

Ver crítica completa
Alonso Díaz de la Vega (Diario El Universal)

Sciamma crea una obra que funciona más como concepto —buena parte de los planos parecen retratos, como los que se dedica a hacer una de las protagonistas— pero la trama es delgada e incluso trillada. 

Ver crítica completa
Alejandro Alemán (Semanario Eje Central)

Probablemente esta cinta sea una de las representaciones sobre el amor femenino más románticas que se hayan hecho en la historia del cine. 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

Es un drama romántico de una sutileza única, que maneja un exquisito balance entre la discreción, el misterio y el romanticismo más potente (...) tiene todo para transformarse en un clásico y no solo del “cine feminista”. 

Ver crítica completa
Carlos Bonfil (Diario La Jornada)

La directora opta por recrear atmósferas intimistas, casi claustrofóbicas, con juegos de iluminación sugerentes, en contraste con la naturaleza ruda de las costas y acantilados bretones. 

Ver crítica completa
Fernanda Solórzano (Letras Libres)

Sciama condena en esta cinta, una de las más destacadas de 2019, la mirada voyeurista que ha predominado en el cine y propone, en cambio, una mirada cómplice. 

Ver crítica completa
Jorge Ayala Blanco (Diario El Universal)

La imagen desencadenada afirma y confirma sus formas insinuantes y sus contenidos líricos entre la límpida fotografía sensible con predominio de oceánicos planos abiertos de Claire Mathon y la señorial casi alevosa ausencia de música. 

Ver crítica completa
Guilherme de Alencar Pinto (Diario La Diaria)

Original, arriesgado, genera un clima muy especial e intrigante en esa especie de falso documental con toques de cine experimental y alusiones al terror. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series