Crítica de La larga marcha (2025) La larga marcha es una adaptación de la novela de Stephen King (publicada bajo el seudónimo Richard Bachman). Dirigida por Francis Lawrence, combina distopía, terror psicológico y drama de supervivencia. La historia sigue a un grupo de cien adolescentes que deben caminar sin detenerse bajo la vigilancia de un régimen autoritario: quien se rinde o cae es ejecutado. La película resalta la tensión física y mental de los participantes, mostrando la deshumanización y el cuestionamiento moral en un espectáculo cruel. Con un tono opresivo y una fotografía sombría, logra transmitir el agotamiento extremo y la desesperación juvenil frente a la represión. Nota personal: 8 sobre 10
Personajes principales Ray Garraty (Cooper Hoffman) joven protagonista que intenta sobrevivir recordando a su padre y aferrándose a la esperanza Peter McVries (David Jonsson) caminante reflexivo y carismático que aporta filosofía y cuestiona las reglas del juego El Mayor (Mark Hamill) autoridad militar que dirige la marcha con crueldad y disciplina férrea Stebbins (Garrett Wareing) competidor enigmático que oculta secretos y añade tensión al relato Arthur Baker, Gary Barkovitch y Hank Olson otros participantes que representan distintas reacciones ante el horror del desafío
Rodaje y producción El rodaje principal comenzó en Winnipeg, Canadá, en julio de 2024 y concluyó en septiembre del mismo año. La película dura aproximadamente 108 minutos y cuenta con música original de Jeremiah Fraites, reforzando el tono sombrío de la historia.
Curiosidad destacada El rodaje fue tan intenso y la historia tan perturbadora que varios actores comentaron sentirse agotados y emocionalmente impactados tras verla terminada, reflejando el nivel de dureza que transmite en pantalla.
Película relacionada Los juegos del hambre por su competencia mortal en un régimen autoritario y Battle Royale por la crudeza de jóvenes enfrentados a un destino inevitable. |