Roger Ebert (Chicago Sun-Times)Nota: 8

Resulta una historia entretenida (...) pero parece más fascinada que furiosa. ¿Está sugieriendo Stone que esta nueva realidad está asimilada y nosotros estamos atrapados en ella?

Ver crítica completa
Diego Batlle (OtrosCines.com)Nota: 6

Termina siendo más demagógica (...) que punzante, más políticamente correcta que cínica y despiadada. Dice unas cuantas verdades, es cierto, pero el film no logra trascender una medianía que no irrita, pero tampoco entusiasma demasiado.

Ver crítica completa
Nando Salvá (Cinemanía)Nota: 5

Oportunista secuela atiborrada de metáforas risibles (...) Es imposible tomar la película en serio

Ver crítica completa
Ricardo Aldarondo (Fotogramas)Nota: 4

Más preocupado por el lujoso diseño de producción, los guiños al espectador, y la necesidad de un nido familiar para Gekko, Oliver Stone se queda en el inofensivo entretenimiento.

Ver crítica completa
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC)Nota: 4

Lamentablemente, Stone se toma demasiado en serio a sí mismo y a su idea de la célebre burbuja financiera (...) idea que se empeña en traspasar a su película, a la cual engorda para luego pincharla en un desenlace que la deja absolutamente vacía

Ver crítica completa
Kirk Honeycutt (The Hollywood Reporter)

Una de las mejores secuelas en mucho tiempo. (...) ha llevado su tiempo -23 años- por lo que no sólo la historia ha avanzado, sino que tiene algo nuevo que decir. 

Ver crítica completa
Justin Chang (Variety)

¿Se ha vuelto blando Gordon Gekko? La respuesta es: en cierto modo, pues parte de su mordacidad se queda fuera en el desarrollo de esta secuela de Oliver Stone, astutamente oportunista, y elocuentemente entretenida. 

Ver crítica completa
Luis Martínez (Diario El Mundo)

¿Oliver Stone? ¡Vendan, vendan! (...) Cierto es que cada aparición de Douglas impresiona. (...) una historia detenida, cansina y, lo peor, que no explota. 

Ver crítica completa
Carlos Boyero (Diario El País)

Oliver Stone resucita inútilmente a Gekko. (...) no posee la tensión, la energía y la fascinante maldad que chorreaba su antecesora. 

Ver crítica completa
Carmen L. Lobo (Diario La Razón)

Stone (...) después de estrenar a finales de los 80 un filme donde atacaba sin piedad, cargado de violencia y cinismo, a los tiburones de las finanzas y el capitalismo feroz, en la segunda producción se limita a entonar un débil y confuso mea culpa 

Ver crítica completa
Jordi Costa (Diario El País)

Lástima que (...) siga las pautas de una suerte de hipotético manual titulado Financial crackdown for dummies y que el cineasta sucumba a algunas de las metáforas visuales más ratoneras 

Ver crítica completa
Salvador Llopart (Diario La Vanguardia)

Película grandilocuente, nada reflexiva, tiene no obstante la fuerza de Stone, un magnífico contador de historias, así como el impulso de su ingenuidad y su optimismo 

Ver crítica completa
Diego Lerer (Diario Clarín)

El filme cumple con su objetivo. No debe haber muchas secuelas hechas un cuarto de siglo después de la original, con el mismo director y protagonista y que sigan mostrando con precisión el pulso de los tiempos que corren. 

Ver crítica completa
Fernando López (Diario La Nación)

Atrapa la atención aunque no diga nada demasiado nuevo. 

Ver crítica completa
Diego Brodersen (Diario Página 12)

Más allá de la pintura sobre el mundo de las altas finanzas (incluida la crisis de 2008 disparada por la burbuja inmobiliaria), resulta notable cómo esta dilatada segunda parte elige hacer foco, fundamentalmente, en la relación sentimental de la pareja. 

Ver crítica completa
René Martín (Diario La Tercera)

Lo que redime el asunto es Michael Douglas. Cada vez que aparece hipnotiza y logra una vez más lo imposible: hacernos empatizar con un tipo moralmente repelente, cínico y egoísta. Sin él la cinta podría ser infumable, pero gracias a él se vuelve aceptable. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series